"No se puede emprender a nivel local, hay que emprender a nivel global y el que no lo entienda así desaparecerá".
Así lo aseguró Martín Migoya, el cofundador y CEO del Globant, durante una entrevista con Expansión en donde habló del talento, la falta de profesionales y el reciente desembarco del unicornio argentino en España.
"Somos unos privilegiados", resumió el directivo en relación al problema del sector para encontrar profesionales. Trabajar con gigantes como Google, LinkedIn y Coca Cola y tener oficinas en todo el mundo le permite a la firma acceder a talento joven en todo el mundo.
"Las empresas tenemos que invertir más en formación para que las personas talentosas que tenemos en nuestros equipos no se queden desfasadas", señala Migoya. "El talento sobra, hay gente buena en muchas partes del mundo".
En este sentido, Migoya señaló que "el problema es que muchas empresas piensan en el corto plazo y buscan empleados para cubrir unos skills muy concretos", y consideró que "sería mejor que buscaran gente con ganas de aprender y que invirtieran en formación".
En diciembre, Globant marcó un nuevo hito con su desembarco en España y la apertura de sus primeras oficinas en el Paseo de la Castellana de Madrid. Se suman a las que tiene la firma en Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Perú, Colombia, México, India, Inglaterra y Estados Unidos.
"Creo que el potencial de crecimiento de este sector es inmenso. Las empresas españolas están ahora haciendo esta transformación y nos pareció que era un buen momento para abrir una oficina" en el país.
Con respecto al futuro del unicornio, Migoya se mostró optimista. "Todas las marcas del mundo están obligados a redefinir la forma en que se comunican con sus clientes", dijo, y aseguró que las apps que desarrollan como Openbank concretan el objetivo de Globant: "Apostamos por hacer de esa comunicación una experiencia emocional", concluyó.