Se presentó la iniciativa Mendoza Futura, un novedoso programa a través del cual se capacitará a jóvenes de 15 a 18 años con el objetivo de complementar la educación obligatoria con el desarrollo de habilidades tecnológicas, creativas, trabajo en equipo y comunicación, fundamentales para la formación en oficios o profesiones con alta demanda laboral, como son las que tienen que ver con la tecnología y la programación.
Mendoza Futura requiere un trabajo articulado entre el Ministerio de Economía y Energía y la Dirección General de Escuelas, para vincular oferta y demanda. Por un lado, comprender lo que necesita la industria y la producción y, por otro, preparar a los jóvenes dentro del circuito de educación formal para satisfacer esa demanda.
Construir la Mendoza que viene con innovación, tecnología y educación. En eso pensamos cuando creamos #MendozaFutura, un programa para desarrollar habilidades tecnológicas en la formación integral de los jóvenes de toda la provincia.
— Rodolfo Suarez (@rodysuarez) July 5, 2021
(Sigue) pic.twitter.com/rpa4BCDrRe
“Queremos vincular educación y empleo no solo en materia tecnológica sino también en otras áreas que permitan a los egresados de escuelas secundarias salir preparados para conseguir empleo o iniciar sus propios emprendimientos. Con esta propuesta buscamos sistematizar y federalizar, vía la escuela secundaria, las capacitaciones tecnológicas que hemos venido ofreciendo”, explicó el ministro de Economía y Energía en MEndoza, Enrique Vaquié.
#MendozaFutura
— Enrique Vaquié (@evaquie) July 5, 2021
Formar capital humano es clave para que la economía de Mendoza tenga más competitividad y siga creando empleo. Hoy junto a @JoseThomasOk presentamos el programa piloto de capacitación en habilidades tecnológicas para alumnos de la escuela secundaria @rodysuarez pic.twitter.com/vzkdpGyFvS
“Es una iniciativa federal, por lo que queremos que llegue a todos los departamentos de la provincia. Vamos a articular con los municipios los espacios físicos destinados al programa y los recursos tecnológicos para su implementación”, ´remarcó por su parte Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio.
Mendoza Futura abarca cuatro años, desde su implementación piloto, durante 2021, hasta 2024. Al respecto, el director general de Escuelas, José Thomas, explicó: “A partir del regreso del receso invernal, llegaremos a las escuelas para ver qué chicos podrán acceder a este piloto. Vamos a determinar, a través de los datos que tenemos de las trayectorias de cada uno, quiénes son aquellos alumnos que tienen mejor perfil para esta prueba y vamos a invitar a las directoras a sumarlos a este proyecto.
“La idea es empezar por un piloto para ver cómo funciona e ir aumentando no solo los niveles de programación, que son con los que arrancamos, sino también de electrónica y otras áreas. Esto está destinado a los chicos que estén interesados en hacerlo y que tengan el mejor perfil para esto”, finalizó el funcionario.