Con el objetivo de fortalecer al ecosistema emprendedor y a pymes de base tecnológica, nuestro socio Microsoft presentó esta semana su programa Empresas Nativas Digitales en Argentina.
Según la empresa, las pymes y el ecosistema emprendedor en Argentina ocupan un lugar fundamental en el entramado productivo del país: genera empleos y habilita el desarrollo de economías regionales. En este sentido, la tecnología juega un rol esencial como fuente de oportunidades para el crecimiento de este segmento en el país.
De acuerdo con un estudio reciente presentado por Microsoft, más de la mitad de las pymes cambió su estrategia y objetivo de negocio durante la pandemia. En línea con esto, el 74% de las pymes considera que continuarán con la adquisición e implementación de nuevas tecnologías después de esta etapa.
Las Empresas Nativas Digitales ofrecen una oportunidad única para el desarrollo de nuevos mercados y la profesionalización de talentos argentinos. Algunas de sus características que poseen son las siguientes:
- Son empresas con base 100% digital.
- Empresas del siglo XXI. Muchas de ellas son muy jóvenes: nacieron en los últimos diez años.
- Deslocalización de su fuerza laboral. No hace falta estar en una misma oficina para trabajar. Toman el modelo híbrido de trabajo, esto permite descentralizar la fuerza laboral en una sola capital o las grandes ciudades.
- Nacen para ser globales. Muchas de ellas, venden sus servicios a otros países.
- “El uso de la tecnología en las pymes argentinas será un habilitador para la recuperación económica. Debemos acompañar a los emprendimientos de base tecnológica para que puedan escalar sus modelos de negocio y consolidar a las pequeñas empresas. El rol que tiene la tecnología para impulsar la productividad de las pymes, y con ella la de Argentina, será decisivo para generar mayores oportunidades de empleo genuino y desarrollo productivo”, sostiene Wilson Pais, director de Empresas Digitales para Microsoft Latinoamérica.
A través de este programa, Microsoft ofrece asesoramiento y apoyo a pymes y emprendedores de base tecnológica, o que sean escalables con el apoyo de la tecnología, para potenciar su crecimiento y generar nuevas oportunidades en el mercado. El segmento de las pymes demostró enrome resiliencia y creatividad en términos de transformación digital y disrupción tecnológica durante este año y medio de pandemia.
- “Para habilitar esta transformación y democratizar el acceso a la tecnología, el programa que anunciamos contribuirá a que la reactivación económica de Argentina sea inclusiva, asegurándonos de que este segmento, que es el corazón del aparato productivo de nuestro país, tenga las herramientas, la asesoría y los conocimientos que necesita para ser más competitivo y para seguir generando bienestar, trabajo y capacitación a cientos de organizaciones argentinas”, afirma Sebastián Aveille, gerente de Pymes de Microsoft Argentina.


