El ecosistema de la Economía del Conocimiento en Argentina continúa expandiéndose. El pasado 30 de septiembre de 2025, la provincia de Entre Ríos dio un paso fundamental al inaugurar oficialmente el Mirador Tec, su primer Parque Tecnológico, calificado como uno de los más modernos e innovadores del país.
El acto, celebrado en el nuevo edificio adyacente al Centro Provincial de Convenciones de Paraná, reunió a funcionarios, empresarios, científicos y referentes del ecosistema innovador. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, destacó que este logro es resultado de una decisión política y de un compromiso colectivo orientado a transformar la provincia hacia un futuro tecnológico y sostenible.
El ingreso al siglo XXI y la revolución del trabajo
Durante la ceremonia, el gobernador Frigerio afirmó que la inauguración simboliza «el ingreso de Entre Ríos al siglo XXI». El proyecto Mirador Tec materializa la visión de que «el conocimiento y la innovación sean los motores del desarrollo» de la provincia.
Para la economía del conocimiento, es crucial el reconocimiento de su impacto económico a nivel nacional:
- La Economía del Conocimiento ya es la tercera generadora de divisas en Argentina.
- Las exportaciones anuales de este sector se aproximan a los 9.000 millones de dólares.
- Uno de cada cuatro empleos privados se crea en empresas de base tecnológica.
Con base en estas cifras, Frigerio enfatizó que «Los entrerrianos también podemos y queremos ser parte de esa revolución del trabajo», señalando que generar innovación es la mejor política productiva que se puede impulsar hoy. El objetivo principal es que la juventud de la provincia no tenga que emigrar para desarrollarse, sino que encuentren las oportunidades para crecer en Entre Ríos.
Un faro de innovación con proyección nacional
El gobernador definió al Mirador Tec como «mucho más que un parque tecnológico», catalogándolo como “un faro, una vidriera y un concepto que trasciende lo edilicio”.
El Parque nace como un ecosistema interdisciplinario, diseñado para el encuentro de empresas, universidades, emprendedores e instituciones públicas y privadas, buscando impulsar la economía del conocimiento y generar proyectos de innovación de alto impacto.
Características y Capacidad Inicial:
- El edificio central, financiado por el Instituto Autárquico Provincial del Seguro (IAPSER), cuenta con más de 8.000 m².
- Es una construcción de última generación, caracterizada por ser sustentable desde lo ambiental y económico.
- El espacio alberga 44 oficinas, tres espacios de coworking, siete salas de reuniones, un auditorio, cuatro aulas de capacitación, un área de divulgación científica, una cinemateca, y sectores de esparcimiento.
- En su primera etapa, el Parque tendrá una capacidad inicial para entre 300 y 600 personas.
- Inicialmente, albergará 28 empresas de base tecnológica, 26 proyectos de investigación y 8 instituciones que ya se han instalado.
Liderazgo y referentes de prestigio
La proyección del Mirador Tec a nivel nacional e internacional está respaldada por un Consejo Asesor integrado por figuras de gran prestigio.
El director del Parque, Carlos Pallotti, destacó que el proyecto se inspiró en experiencias internacionales exitosas, citando a ciudades como Medellín y Guadalajara, las cuales han logrado impulsar la riqueza a través de la innovación.
Entre los miembros del Consejo Asesor se encuentran referentes de talla internacional como Silvia Torres Carbonell (IAE), Martín Umarán (cofundador de Globant), Sebastián Ceria (matemático y empresario), y Leandro Vetcher (experto en inteligencia artificial), además de los presentes en la inauguración, como Lino Barañao y Eduardo Levy Yeyati.
Con esta inauguración, el Mirador Tec se establece como un punto de referencia para la innovación en el litoral argentino, con la misión de articular talento local, tecnología y conocimiento para competir a nivel global. Entre Ríos, afirmó el gobernador, «quiere, puede y va a estar en el mapa del futuro».