El Gobierno Nacional presentó una serie de incentivos para el sector de la Economía del Conocimiento, con el objetivo de favorecer la generación de divisas y el empleo calificado. A través del Decreto 679/2022, publicado en el Boletín Oficia, se creó el Régimen de Fomento de Inversiones para Exportaciones de la actividad del Conocimiento, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación.
El mismo estará disponible para “las personas jurídicas constituidas en el país o en el extranjero, que presenten ante la autoridad de aplicación uno o varios proyectos de inversión destinados a incrementar la exportación de las referidas actividades, siempre que estos impliquen, en forma conjunta o individual, la realización de una inversión directa que no podrá ser inferior a tres millones de dólares».
Las medidas habían sido anunciadas hace una semana en el Centro Cultural Kirchner (CCK) por el ministro de Economía, Sergio Massa, y el Secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk. También participaron del evento el presidente de Argencon, Sebastián Mocorrea, y el titular de nuestro socio Accenture, Sergio Kaufman, entre otros directivos.
Junto a @ArielSujarchuk y referentes del sector, anunciamos medidas para estimular el crecimiento de las actividades de la Economía del Conocimiento, favoreciendo la generación de divisas y el empleo calificado en un área clave para el desarrollo nacional.#ArgentinaAvanza pic.twitter.com/1RPKsxYOZA
— Sergio Massa (@SergioMassa) October 3, 2022
Se espera que los nuevos beneficios para las empresas permitirán que el sector llegue a los 10.000 millones de dólares en exportación en 2023 (se estima que este año las exportaciones del sector serán de 7.000 millones de dólares).
Los tres puntos del nuevo régimen de fomento a las inversiones y exportaciones de la economía del conocimiento
- Las empresas que realicen inversiones superiores a los 3 millones de dólares van a estar exceptuadas de la obligación de liquidar un monto equivalente al 20% en el Mercado Único Libre de Cambios, cuando se trate de la radicación de nuevos negocios o emprendimientos.
- El régimen prevé que el 30% del incremental de exportaciones pueda destinarse al pago de salarios en relación de dependencia, con el incentivo de que ambos beneficios serán acumulables.
- Los beneficiarios podrán convertir en un bono de crédito fiscal hasta el 70% de las contribuciones patronales que hayan efectivamente pagado con destino a los sistemas y subsistemas de la Seguridad Social.
«Esto es escuchar al mundo»
«Hace un año estábamos exportando alrededor de 6.200 millones de dólares por año. Acaban de hacer la cuenta, y en los últimos doce meses estamos a un ritmo de exportación de 7.400 millones de dólares por año, con lo cual hay un crecimiento importante. Todos acá tenemos el compromiso para crecer, para generar resultados», dijo Sergio Kaufman en el CCK.
«Esto es escuchar al mundo. En todo el mundo, en cada país que uno escucha y con los que habla, crecer en términos de economía del conocimiento es un elemento central de desarrollo. No hay país desarrollado que no tenga activos de conocimiento y una comunidad de conocimiento importante, pública y privada. Con lo cual creo que ese es el camino. Estamos muy contentos todos aquí, de estar acompañando», agregó Kaufman.