La semana pasada se presentó a consideración del Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon el proyecto de Ordenanza que contempla un Plan de Desarrollo de la Economía del Conocimiento en la ciudad de Mar del Plata.
Con el nombre “Mar del Plata Ciudad del Conocimiento” la iniciativa se apoya en tres ejes fundamentales: el desarrollo productivo vinculado a la economía del conocimiento; la generación de talento para abastecer a la industria; y la apropiación del plan por parte de la sociedad.
“Entre los aspectos más salientes del proyecto presentado, se contempla el Distrito Tecnológico, que ya fue incluido en el Programa de Incentivos para la Construcción”, explicó Fernando Muro, Secretario de Desarrollo Productivo e Innovación. “Básicamente, consiste en dotar de beneficios fiscales a empresas que se puedan radicar en ese predio”.
#Avanzamos firme con "Mar del Plata Ciudad del Conocimiento". Presentamos el proyecto de #ordenanza en el Concejo Deliberante con el Programa de Desarrollo de Economía del Conocimiento para General Pueyrredon. pic.twitter.com/5cHuomWXet
— Fernando Muro (@FernandoMuroOK) November 6, 2020
De esta manera, el plan delimita qué tipo de empresas van a ser beneficiarias de esos impuestos y que tienen que ver con la economía del conocimiento: desarrollo de software, de servicios, hardware o generadoras de contenidos audiovisuales, entre muchas otras.
A tal efecto, se creará un Registro, cuya autoridad de aplicación será la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación. “Será un espacio de trabajo participativo y colaborativo, entre el municipio y los distintos actores que conforman el sector de la Economía del Conocimiento, con el fin de aunar criterios y esfuerzos para la elaboración y ejecución de las políticas, estrategias, programas y acciones que contribuyan a lograr los objetivos del Plan”, explicó Muro.
En ese sentido, trabajarán en conjunto las Secretarías de Educación, Cultura, y Desarrollo Productivo e Innovación de la Municipalidad, Universidades públicas y privadas e Instituciones de Ciencia y Tecnología; ATICMA; representantes de la industria audiovisual e incubadoras públicas y privadas de empresas de Base Tecnológica.