Nuestro socio PwC Argentina celebró con un after office la reapertura de sus oficinas en su nueva modalidad pospandemia “híbrida-flexible”. Mediante un sistema de “hotelling” (reservas), ahora cualquier colaborador de la firma, incluso sus socios, pueden reservar un espacio de trabajo que utilizarán el día que decidan trabajar de forma presencial.
Siguiendo con su enfoque estratégico “The New Equation”, que tiene en cuenta las transformaciones fundamentales en el mundo -disrupción tecnológica, cambio climático, eventos geopolíticos y los efectos de la pandemia del COVID-19; PwC Argentina consolida su modelo híbrido-flexible, que busca maximizar los beneficios tanto de la presencialidad como de la virtualidad bajo el lema de “ser flexibles con la flexibilidad”.
Además, la firma anunció que busca incorporar próximamente a 1.000 nuevos colaboradores en el país (para ver las búsquedas activas de PwC Argentina, ingresar aquí: https://pwc.to/39ra7v2).

“Este modelo de trabajo nos permite sumar los beneficios de la presencialidad y seguir aprovechando las ventajas de la virtualidad. Con más de 1.000 búsquedas abiertas para la práctica local y nuestro Acceleration Center, en especialidades diversas tales como transformación digital, ciberseguridad, medio ambiente, finanzas corporativas, economía, auditoría y asesoramiento fiscal y legal, entre otros, reabrimos nuestras oficinas y nos adaptamos con éxito al nuevo modelo de trabajo híbrido-flexible”, afirmó Santiago Mignone, socio a cargo de PwC Argentina.
Al momento de lanzar su estrategia de negocios “The New Equation”, en junio del año pasado, PwC Argentina anunció planes de crecimiento para dar respuesta a las necesidades específicas de clientes y grupos de interés en el país generando un impacto positivo y duradero en toda la cadena de valor. Sus compromisos incluyen potenciar el desarrollo de su servicio de exportación de servicios, continuar el crecimiento de su práctica de consultoría con foco en las necesidades actuales sus clientes y desarrollar oportunidades de servicios regionales, así como acelerar el proceso de transformación en las prestaciones, mediante el uso intensivo de la tecnología, automatización y estandarización de procesos.
“Hace dos años, a partir de la irrupción de la pandemia, venimos buscando encontrar el equilibrio entre las demandas del negocio y las necesidades de las personas que formamos parte de la firma. La flexibilidad es una forma de trabajar diferente. Cada vez más los colaboradores entienden que lo mejor es un esquema que les permita conectar con su bienestar, estar en armonía con su vida personal y en el que puedan sentir el propósito detrás de lo que están haciendo”, comentó al respecto Pablo Granado, director de Capital Humano de PwC Argentina.
Bajo el lema #PwCseReune, la firma celebró el acontecimiento este martes en Buenos Aires con un after office al que fueron invitados los colaboradores y también se desarrollaron actividades de encuentro e integración en las oficinas de Rosario, Córdoba y Mendoza. Todos los que participaron recibieron un presente para acompañar esta nueva etapa de trabajo.