Santiago del Estero inauguró el Instituto Tecnológico de Santiago del Estero (ITSE) y el Laboratorio de Alimentos del INTI para el NOA, que impulsará el desarrollo de las cadenas de valor regionales y la mejora de la competitividad de las PyMEs locales.
Allí estuvieron el gobernador de la provincia, Gerardo Zamora, y el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, quien consideró central el desarrollo de la industria de la economía del conocimiento para el crecimiento de Santiago del Estero.
#Video …con la presencia del Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación @KulfasM y el Secretario Gral del CFI @ignalam dejamos inaugurado el Instituto Tecnológico de Santiago del Estero. pic.twitter.com/mDhLeq5bSi
— Gerardo Zamora (@GZamoraSDE) April 12, 2021
«Generamos estrategias productivas y de infraestructura para que cada argentino y cada argentina se pueda realizar, pueda hacer su vida, su carrera allí donde nació», destacó Kulfas. «Es un honor estar aquí en este lanzamiento que me parece un hito importante, uno más en esta provincia que está apostando en serio a la tecnología, al conocimiento y al empleo de calidad; un camino central para el desarrollo de una Argentina federal«.
Al analizar el contexto económico actual, en diálogo con periodistas, el ministro Kulfas aseguró que “si bien no estamos exentos de las dificultades que nos depara el coronavirus y la crisis que ha generado a nivel internacional, esto no detiene nuestras estrategias, planes y programas para el desarrollo productivo y tecnológico para poner a la Argentina de pie”.
“Estamos inmersos en un cambio tecnológico productivo central que está modificando muchísimas maneras de producir. Estamos convencidos de que tenemos que generar las estrategias productivas y de infraestructura para que cada argentino y cada argentina se pueda realizar, pueda hacer su vida, su carrera allí donde nació: generar en cada rincón del país las posibilidades educativas productivas para que esto pueda ser posible”, analizó el ministro y consideró que el ITSE “es un paso que va claramente en esa dirección”.
En el ITSE, en una etapa inicial, 50 chicos y chicas integrarán la primera camada de la Tecnicatura Superior en Programación, con un nuevo tipo de perfil técnico intermedio, capacitado en las últimas tecnologías para la construcción de software y el trabajo general con tecnología digital.
El ministro Kulfas recordó que la Ley de Economía del Conocimiento “va a permitir duplicar aproximadamente la cantidad de empleos que genera la actividad en el sector con base en la industria del software, pero también con un montón de actividades nuevas o que se van renovando como son la robótica la industria 4.0 la biotecnología, la actividad audiovisual, con una gran cantidad de actividades adicionales”.
Esta oferta académica tiene por objetivo acompañar el desarrollo productivo provincial en las nuevas tecnologías, así como la democratización continua de la educación superior no universitaria, y en la inclusión educativa y digital.
Por su parte, la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito, remarcó que “el ITSE tiene un poco todo lo que estamos buscando desde el Ministerio de Desarrollo Productivo: lograr más producción, más empleo, más inclusión. Y tratar de generar cada vez más valor y más riqueza; y redistribuirla de la mejor manera”. En esto, agregó, la economía del conocimiento puede y tiene que tener un rol fundamental. Cada una de las provincias de la Argentina tiene la potencialidad de utilizarla como un factor para igualar oportunidades”.