El equipo argentino se consagró campeón mundial en ingeniería aeroespacial, superando a potencias como Estados Unidos, Turquía e India.
Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) obtuvo el primer puesto en la competencia internacional CanSat 2025, celebrada en Virginia, Estados Unidos. El certamen, organizado por la American Astronautical Society (AAS) y respaldado por la NASA, es considerado una de las pruebas más desafiantes del mundo en el ámbito de la ingeniería aeroespacial educativa.
Con este triunfo, Argentina reafirma el potencial de su capital humano en la economía del conocimiento, demostrando que el talento local puede competir —y vencer— en las grandes ligas globales de la tecnología y la innovación.
Un satélite del tamaño de una lata
El desafío del CanSat consiste en diseñar, ensamblar, programar y lanzar un satélite funcional del tamaño de una lata de gaseosa. El dispositivo debe ser capaz de soportar un lanzamiento en cohete hasta una altitud cercana a 1.000 metros, desplegar un sistema de descenso controlado, recolectar datos ambientales, transmitir video en tiempo real y mantener comunicación con una estación terrestre por radiofrecuencia.
Los estudiantes del ITBA no solo cumplieron cada uno de estos requisitos, sino que lo hicieron con excelencia, superando a delegaciones de universidades de países con larga tradición aeroespacial como Canadá, Taiwán e India. El proyecto demandó más de seis meses de trabajo intensivo, distribuidos en seis etapas clave: desde el diseño preliminar hasta la presentación final posterior al vuelo.
Trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas
Más allá de las habilidades técnicas, CanSat pone a prueba la capacidad de los equipos para liderar proyectos complejos, tomar decisiones bajo presión y trabajar colaborativamente. El equipo argentino —integrado por Santiago y Ezequiel Bolzicco, Daniela Maradei Lavalle, Thomas Marthi, Federico Pilotto, Rafael Dalzotto, Emanuel Albornoz, Santino Agosti, Juan Martínez Haarth, Micaela Perillo y Eduardo Barbier— supo consolidar un grupo cohesionado, apasionado y resiliente.
Este tipo de competencias son una verdadera plataforma de desarrollo profesional para los jóvenes que se forman en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), pilares fundamentales de la economía del conocimiento.
Impulsar el talento
Tras el triunfo, los estudiantes fueron recibidos en el Parque de Innovación de Núñez en la Ciudad de Buenos Aires por el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, junto al ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi, y el rector del ITBA, Andrés Agres. Durante el encuentro, los estudiantes mostraron el satélite ganador y compartieron detalles del proyecto.
“Este logro demuestra que la capacidad de agregar valor a través del conocimiento y la tecnología es el diferencial que nos sigue posicionando como una ciudad global. Lo mejor que tenemos es nuestro capital humano y nuestra misión es impulsarlo”, destacó Jorge Macri.
En ese mismo marco, los jóvenes fueron invitados a participar de la inauguración de TUMO Buenos Aires, el primer centro de innovación para adolescentes en América Latina, donde se promoverá la formación en programación, robótica, diseño y otras disciplinas clave para el futuro.