En la ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, resaltó el potencial que tiene la región para consolidarse como el polo tecnológico más austral del mundo, y adelantó que en septiembre la provincia será sede del “Primer Encuentro Federal de Economía del Conocimiento”, en el marco del Plan Argentina Programa, para impulsar el desarrollo de la industria de la economía del conocimiento.
Allí, el ministro entregó certificados de “Argentina Programa”, la herramienta del Ministerio de Desarrollo Productivo que brinda la posibilidad a jóvenes de todo el país de capacitarse de manera gratuita en temas relacionados con el mundo de la programación.
“Estamos muy contentos, gracias por recibirnos tan bien en este territorio emblemático para todos los argentinos. El año pasado tuvimos la oportunidad de poner en marcha un acuerdo para desarrollar un nuevo sector aquí. Un sector que va ampliar la matriz productiva de esta querida provincia, que tiene que ver con la economía del conocimiento, la programación, software y una gran cantidad de actividades conexas”, ”, afirmó el ministro Kulfas.
Junto a @gustavomelella entregamos los certificados de aprobación de Argentina Programa a fueguinos y fueguinas que finalizaron el primer ciclo de la capacitación.
— Matías Kulfas (@KulfasM) February 23, 2021
Esta formación les permitirá sumarse como trabajadores a las nuevas oficinas que @Globant inaugurará en la isla. pic.twitter.com/0u2JVzQTGm
Kulfas destacó la articulación público-privada para la formación de recursos humanos a través de “Argentina Programa”, que luego se integrarán a nuestro socio Globant, que hace pocos meses anunció una inversión de $600 millones para la puesta en marcha de oficinas en la isla. En su primera etapa, el plan “Argentina Programa” ya lleva capacitados a 44 jóvenes de la provincia y se prevé becar a 200 personas para formarse en programación.
“Tierra del Fuego tiene todas las condiciones para ser un nuevo polo tecnológico de programación para Argentina y para el mundo. Aquí hay empresas que además de producir para el país son exportadoras y este trabajo articulado entre sector público y privado va a permitir que la provincia se consolide como el polo tecnológico más austral del mundo”, destacó el ministro.
Respecto de “Argentina Programa”, el ministro consideró que es una política central para el desarrollo productivo, ya que la actividad del software genera hoy en Argentina más de 125 mil empleos, y resaltó que el objetivo es “finalizar esta década con cerca de 500 mil personas de todo el país trabajando en conjunto de manera verdaderamente federal”.
Durante el acto que se realizó en el Salón Malvinas de la Casa de Gobierno de la ciudad de Ushuaia, el ministro también anunció, junto al gobernador, que la provincia será sede en septiembre del “Primer Encuentro Federal de Economía del Conocimiento”, en el marco del Plan Argentina Programa.
Estos encuentros incluirán una intensa agenda de actividades entre las que ya se destacan paneles con expertos, conferencias, y talleres para que programadores de todo el país puedan transferir conocimientos y generar mejoras en el sistema productivo de Tierra del Fuego y que esto se pueda aplicar en toda la Argentina.
“Para nosotros es una alegría que el ministro hoy haya marcado parte del perfil que nosotros queremos en la provincia en la ampliación productiva. No es solamente el Estado ni la industria electrónica; hay un mundo laboral muy grande, y este desarrollo del software y de la industria del conocimiento es uno de los ejes más importantes”, sostuvo el gobernador de la provincia, Gustavo Melella.