La provincia de Tucumán reafirmó su liderazgo en el panorama nacional de la Economía del Conocimiento con la exitosa celebración de la segunda edición de Expocon 2025. Organizado por el IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo) y el Gobierno de Tucumán, y con el apoyo de Argencon, este evento estratégico, que tuvo lugar del 4 al 5 de septiembre en el Hotel Sheraton, ha sido un punto de encuentro crucial para la innovación, la inversión y la proyección global del talento tucumano.
Expocon contó con la destacada participación de miembros de Argencon. Luis Galeazzi, Director Ejecutivo Institucional de Argencon, y Leandro Mora Alfonsín, Director Ejecutivo de Desarrollo de Argencon, fueron disertantes en el bloque de «Innovación y Economía global del Conocimiento». Asimismo, Victoria Penacca, Líder de Proyectos de Argencon, compartió sus conocimientos en el panel de «IA y Ciencia de datos: educación e innovación», y Romina Gayá, consultora economista independiente en BID, CEPAL, Argencon, también formó parte de los disertantes.
Tucumán: Un polo emergente de la Economía del Conocimiento
Expocon 2025 se presentó como una cita fundamental para posicionar a Tucumán como referente en la Economía del Conocimiento, con el objetivo de atraer inversiones, impulsar el empleo calificado y potenciar proyectos exportadores.
Este crecimiento no es casualidad. Según Juan Casañas, vicepresidente del IDEP, Tucumán cuenta con la «mejor ley del país» para el sector, la más amigable para el empresario, lo que incentiva la instalación de compañías. El régimen de beneficios impositivos para la Economía del Conocimiento está vigente hasta 2050. El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, quien también preside el IDEP, destacó que, a pesar de no tener recursos extractivos como petróleo o litio, Tucumán posee el talento necesario para exportar servicios y productos tecnológicos al mundo.
“La Economía del Conocimiento en Argentina viene creciendo fuertemente. Es el tercer sector de exportaciones del país. El año pasado llegamos a 8900 millones de dólares de exportaciones de este sector, representando más del 17% del crecimiento interanual. Estamos viviendo una explosión de esta economía y Tucumán ha visto en esto un motor de desarrollo muy importante y lo ha puesto en práctica a través del IDEP”, comentó el director ejecutivo de Argencon, Luis Galeazzi.
El talento humano y la innovación como eje
Un pilar central de este desarrollo es el capital humano. La provincia cuenta con cuatro universidades (dos públicas y dos privadas) que forman mano de obra calificada. La ministra de Educación, Susana Montaldo, anunció en el evento un programa pionero a nivel nacional para capacitar a todos los docentes de la provincia en Inteligencia Artificial (IA) durante septiembre. Este programa busca integrar la IA en el aula como una herramienta didáctica y crítica, fomentando la creatividad y el análisis. Luis Galeazzi, de Argencon, celebró esta iniciativa, afirmando que Tucumán es «la primera provincia en dar este paso para tener una población educada en esta materia», lo que será fundamental para el crecimiento de las industrias del conocimiento.
El vicegobernador Miguel Acevedo subrayó la importancia de la articulación público-privada, una política de Estado que el Gobierno provincial impulsa activamente para el sector.
Expocon en detalle: Un espacio para el intercambio y la proyección
Expocon 2025 ofreció una agenda robusta con más de 45 speakers reconocidos a nivel local, nacional e internacional, provenientes de países como Estados Unidos, México, Colombia y Uruguay. Las charlas se distribuyeron en 15 bloques temáticos, abarcando áreas clave como:
- Innovación y Economía global del Conocimiento
- Servicios globales del conocimiento
- IA y Ciencia de datos: educación e innovación
- Exportación de servicios globales
- Innovación y emprendimiento en Bioeconomía
- Talento e IA aplicada
- Videojuegos, Software y Ciberseguridad
- Industria audiovisual e IA y creación de contenido
El evento también sirvió como escaparate para más de 60 empresas locales, desde startups como Rumétrica, que presentó una plataforma para entrenar habilidades blandas, hasta proyectos de robótica educativa como Terrabot del Ciidept, que utiliza materiales reciclados para fomentar la programación en estudiantes. Augusto Bellomio, director del CONICET NOA Sur, destacó el rol del sistema científico-tecnológico en el desarrollo, señalando que muchas empresas tecnológicas locales nacieron de investigaciones en laboratorios del CONICET y universidades tucumanas.
Con más de 4.000 inscriptos, Expocon 2025 fue un rotundo éxito. La entrada fue libre y gratuita, previa inscripción, lo que permitió a los asistentes acceder tanto al espacio de exposición como a las conferencias durante ambos días. Este masivo interés subraya el enorme potencial y la diversidad de talentos que la provincia alberga.
Un futuro prometedor
Expocon 2025 no solo consolidó a Tucumán como un polo de innovación, sino que abrió nuevas puertas para la generación de divisas, la atracción de inversiones y la proyección global de sus capacidades. Como bien afirmó Juan Casañas, «Tucumán dejó de ser solo un punto en el mapa del norte argentino para transformarse en un faro de innovación, inversión y talento». Desde Argencon, celebramos estos avances y seguiremos apoyando el crecimiento de la Economía del Conocimiento en toda la Argentina, reconociendo en Tucumán un modelo de desarrollo estratégico.