Como parte de la colaboración para impulsar la innovación y su compromiso con la sostenibilidad, YPF trabajará con nuestro socio Microsoft para explorar el uso de tecnologías de computación cuántica con un enfoque en el desarrollo de fuentes de energía de transición -de fuentes tradicionales a renovables-, y la recapacitación de los equipos técnicos de YPF.
YPF pretende, a través de este proyecto, reforzar el crecimiento del área de energías renovables y, con ello, su compromiso con la sostenibilidad desde el desarrollo hasta la gestión y uso de este tipo de energía.
El proyecto comenzó en abril con un completo programa de capacitación para los equipos de Tecnologías Digitales de YPF en habilidades y conocimientos sobre computación cuántica, un recurso tecnológico clave para la aceleración e innovación digital de una de las empresas más importantes del país. Estará dirigido por expertos regionales y globales de Microsoft.
Se espera que después de la capacitación, se definan posibles áreas de aplicación de proyectos piloto durante este año 2022.
“Queremos mantener nuestro liderazgo, centrando nuestro talento en la comprensión y aplicación de tecnologías de vanguardia, que serán de uso común en 5 o 10 años, y que marcarán un punto de inflexión en la capacidad de resolver problemas complejos, inherentes a la industria energética y su ecosistema. YPF celebra 100 años de operación continua, con una trayectoria fuertemente apalancada en el desarrollo y aplicación de tecnologías avanzadas para la exploración y explotación de fuentes de energía. Queremos complementar nuestra cartera actual de tecnologías digitales de clase mundial con tecnologías como la computación cuántica, que requieren nuevas formas de pensar y programar. Pasar por nuevas curvas de aprendizaje lleva tiempo y queremos que nuestro talento comience a desarrollar ahora las capacidades críticas que necesitaremos en el futuro», dijo Sergio Fernández Mena, VP de Tecnologías Digitales de YPF.
En 2019, YPF comenzó a utilizar la tecnología de Microsoft para mejorar los servicios al cliente, los empleados y optimizar sus operaciones, incluido el uso de inteligencia artificial, el uso de sensores y la computación en la nube flexible. Hoy refuerzan su alianza para seguir avanzando en esta transformación.
“Es un honor continuar con el cambio cultural que lleva adelante YPF, con la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías digitales a la cabeza. La computación cuántica implica un cambio de paradigma, tiene un potencial enorme y viene a revolucionar la manera en que las organizaciones trabajamos y resolvemos nuestros problemas. Por eso, el compromiso de YPF por aprender e incorporarla a sus operaciones en el desarrollo de energías renovables es clave para el futuro de la compañía y para el de la sociedad”, sostuvo Martín Sciarrillo, CTO y director de Tecnología de Microsoft Argentina.