El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), dependiente del Ministerio de Economía provincial, ha lanzado la convocatoria oficial para empresas tucumanas interesadas en participar en la segunda edición de EXPOCON, el evento de la provincia dedicado a la Economía del Conocimiento. Tras el «éxito total» de la edición 2024, el encuentro promete consolidar a la provincia como un «hub tecnológico en el norte argentino».
EXPOCON 2025 se llevará a cabo los días 4 y 5 de septiembre de 2025 en el Hotel Sheraton Tucumán. Este evento, impulsado por el Gobierno de Tucumán a través del IDEP, busca ser una plataforma única donde la tecnología, la innovación y el conocimiento se unan para transformar el futuro. El objetivo principal es impulsar el crecimiento del ecosistema regional mediante la gestión de políticas locales para la formación de talento, la inserción laboral, el fomento de emprendimientos, la colaboración público-privada y la internacionalización de la industria.
El Gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, ha enfatizado la importancia estratégica de este sector, declarando que «La Economía del Conocimiento es una política de Estado en Tucumán. Trabajaremos para ser referentes globales en esta industria». El evento está dirigido a un amplio espectro de actores, incluyendo cámaras empresariales, profesionales, funcionarios provinciales y nacionales, personalidades destacadas, estudiantes, público general, prensa e influencers.
Un encuentro de referencia con el respaldo de grandes actores de la industria
EXPOCON cuenta con el respaldo de importantes referentes nacionales e internacionales, como Argencon, la Asociación Latinoamericana de Exportación de Servicios (ALES), la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), nuestro socio Mercado Libre, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Durante las dos jornadas, la feria será el escenario para conectar a empresas, emprendedores, startups, instituciones académicas y al Gobierno Provincial, con el fin de fomentar el desarrollo tecnológico. La agenda de actividades incluirá desde conferencias magistrales y paneles de discusión hasta talleres interactivos y exposiciones de vanguardia.
El programa tentativo abarcará:
- Apertura oficial con la participación del Sr. Gobernador.
- Panoramas globales y locales de la Economía del Conocimiento.
- La voz de las empresas del sector, con la participación de destacadas compañías.
- Bloques centrados en el talento como condición clave para el desarrollo de la Economía del Conocimiento, incluyendo presentaciones de casos exitosos.
- Mesas de diálogo y paneles sobre la política y la Economía del Conocimiento, con la presencia de secretarios y ministros.
- Charlas sobre financiamiento estratégico para empresas científico-tecnológicas, la caracterización de startups tucumanas y la presentación de instrumentos para el crecimiento de proyectos.
- Un Panel de Aceleradoras y Fondos de Inversión con entidades como SF500, GridX, Aceleradora Litoral, Cites, Koi y Explorer Latam.
- Historias de éxito que narran el paso de la investigación a la creación de empresas.
- Rondas de vinculación y mesas de trabajo sobre el ecosistema de innovación de Tucumán y la promoción de la bioeconomía.
El plazo para la inscripción de expositores finaliza el 30 de junio de 2025. Las empresas interesadas deben completar un formulario de preinscripción, y la selección final estará sujeta a un proceso de curaduría a cargo del directorio del IDEP.